Condición de regularización y aprobación de la materia
- Asistencia al 80 por ciento de las clases prácticas.
- Las clases teóricas son obligatorias pero no se tomará asistencia.
- Aprobación de los 2 (dos) parciales presenciales.
- Entrega de los trabajos prácticos formados por 9 (nueve) trabajos domiciliarios obligatorios y los 9 (nueve) glosarios de los textos de entre 10 y 15 términos sobre el texto que se trabajará en esa clase. Se requiere la aprobación de al menos 7 (siete) de ellos. Al finalizar la cursada se promediará la nota de todos los trabajos con una única calificación numérica.
- Al finalizar la clase, los alumnos deberán visitar este blog donde estarán colgadas las consignas para la resolución del trabajo práctico domiciliario y obligatorio de cada semana. Deberán entregarlo resuelto la clase siguiente, impreso en papel, con los siguientes datos en el encabezado de la hoja: Apellido y nombre del alumno, DNI, carrera, Turno, Nombre y apellido de los docentes de práctico. Así mismo, deberán enviar por mail previamente el mismo trabajo. Las entregas invariablemente deberán ser en ambos formatos: papel y digital
- Los trabajos prácticos domiciliarios y obligatorios son individuales y suponen una producción propia de cada estudiante.
- Quienes al finalizar la cursada no hayan presentado y aprobado los trabajos prácticos, no tendrán aprobada esta instancia de evaluación y perderán la condición de alumnos regulares de la materia.
- Los alumnos deberán tener aprobadas las tres instancias (asistencia a clase, trabajos prácticos domiciliarios y parciales) para regularizar la materia. Quienes tengan una calificación de 7 o más en cada evaluación, deberán rendir un coloquio de un texto del módulo 2 a elección del alumno. Quienes tengan una calificación de entre 4 y 7 en cada evaluación, deberán rendir un examen final oral integrador de toda la materia.