En tiempos de la «grieta» entre el periodismo «independiente» y el periodismo «militante», en tiempos de (disputa entre líneas editoriales explícitas y contrapuestas, asumidas o no, como la de) Jorge Lanata y Roberto Navarro, el periodismo político se debate en la árena que se abre entre los extremos de la búsqueda de la neutralidad y de la asunción explícita de líneas editoriales. El único árbitro posible de esa discusión -o quien debiera serlo- parece ser el uso correcto e intelectualmente honesto de las prácticas profesionales periodísticas, sólo que con la particularidad y dificultad de que el campo temático en cuestión, la política y lo político, constituye un objeto sumamente complejo y multidimensional.
Son justamente esas características del objeto de este campo periodístico las que ponen en constante tensión a la posibilidad de hacer un uso profesional de las prácticas periodísticas. De esa forma, aparecen a la orden del día tanto las llamadas «operaciones políticas» surgidas de la manipulación informativa intencional, como las supuestas informaciones o datos crudos que manipulan por ocultamiento o sobre-exposición.
En medio de esa tensión, las posibilidades de los soportes tradicionales (gráfica, TV y radio) y la dinámica de transformación e influencia mutua con los llamados nuevos medios de comunicación.
El taller de periodismo político está destinado centralmente a estudiantes de periodismo y comunicación, así como a estudiantes del resto de las carreras que cursan IAC interesados en este campo concreto del periodismo.
La modalidad será teórico-práctica y se abordarán casos testigos de coberturas periodísticas concretas para analizarlos, así como se planificarán y parcialmente realizarán coberturas.
OBJETIVOS
-Introducir nociones básicas de ciencias políticas.
-Abordar los aspectos principales de las estructuras e instituciones políticas formales de la Argentina, así como una breve introducción respecto de sus formaciones históricas.
-Introducir y abordar las nociones centrales de la práctica profesional periodística, así como las características y diferencias de sus tres principales soportes (gráfica, TV y radio) en el marco del periodismo político.
-Introducir y abordar las características diferenciales de los nuevos medios de comunicación en el marco del periodismo político.
-Analizar y definir brevemente el mapa mediático argentino.
-Introducir a las relaciones y ruidos entre el periodismo y la política.
-Definir las particularidad del ejercicio del periodismo sobre el campo de lo político y de la política, las dificultades que esta relación trae aparejada.
-Analizar y problematizar coberturas periodísticas sobre el campo político concretas.
-Planificar metodológicamente una cobertura periodística de acontecimientos directa o indirectamente vinculado a la política, y realizar parcialmente dicha cobertura.
A cargo de Marcelo Rielo
Quiero inscribirme a este taller.
Hola Alejandro. No se requiere inscripción. Anda directamente al aula. Saludos.