Trabajo Práctico Integrador – Curso de verano 2017
Problemática de la comunicación- Trabajo Social
Deberán elegir una institución/ organización con un conflicto evidente (de cualquier índole), a la que tengan posibilidades de acceso y acercamiento para interiorizarse sobre la problemática. A partir de esta institución/organización problematizada:
1) En función a dicha problemática:
a) Realicen una breve reseña histórica de la problemática actual.
b) Identifiquen los distintos actores involucrados.
c) Identifiquen cuáles fueron las acciones comunicacionales llevadas adelante por los involucrados hasta el momento.
d) Fundamentar la investigación con los recortes, noticias, documentos encontrados para identificar la problemática (podrán ir pegados en un anexo del trabajo con su descripción).
2) Partiendo del análisis propuesto por Paula Sibilia e Ignacio Ramonet sobre las nuevas subjetividades y las nuevas formas de comunicar:
a) Expliquen y fundamenten qué acciones comunicacionales les sugerirías a los actores llevar adelante (identifiquen medios, soportes, tipo de contenido, etc.)
b) Desarrollen al menos tres soportes comunicacionales (Facebook, Twiter, Instagram, canal de Youtube, blog, etc.) y dos acciones comunicativas en cada uno (comunicado de prensa, entrevistas a los afectados, material de difusión digital de la problématica –escrito o audiovisual-, etc) a partir de lo propuesto y fundamentado por Uds. en el punto anterior. (Expliciten los vínculos –links- para poder evaluarlas).
3) A partir del texto de Manuel Castells:
a) Identifique, analice y fundamente cuáles serían las redes con las que se podría graficar la problemática actual de la organización/institución elegida. Grafíquenlas.
b) Desarrollen las ideas de poder y contrapoder. ¿Cuál es la importancia de la comunicación en la sociedad red?
c) Identifiquen los beneficios y las nuevas posibilidades que podrían presentarse a los actores involucrados en el conflicto en caso de lograr una campaña comunicacional efectiva. Desarrollen un breve texto de explicación de lo identificado teniendo como destinatarios a estos actores.
PAUTAS DE ENTREGA
Fecha de entrega por mail a canellatsujiiac@gmail.com (Prof. Luz Canella Tsuji) y a ferreiroiac@gmail.com (Prof. Julieta Ferreiro), el jueves 23/3 hasta a las 22.00hs.
Tipografía estilo Arial, tamaño 11 – Interlineado 1,5; Alineación justificada, sangría de primera línea.
Portada:
o Apellido y nombre del alumno y de los docentes
o Carrera
Pie de página: número de página
Entrega digital:
o Nombre del archivo/documento: “TP Un. 5- Problemática de la comunicación”
o Asunto del mail: “TP Un. 5- Problemática de la comunicación”.
o En el cuerpo del mail y en el archivo deben estar los datos de todos los integrantes del trabajo: Apellido, nombre y DNI.
En la realización del trabajo deberá evidenciarse un conocimiento vasto de la problemática tratada y de la bibliografía utilizada como marco teórico.
Consultas: por mail a canellatsujiiac@gmail.com (Prof. Luz Canella Tsuji) y a ferreiroiac@gmail.com (Prof. Julieta Ferreiro).
Los grupos NO podrán exceder los 4 (cuatro) integrantes.
Bibliografía
PAULA SIBILIA “La intimidad como espectáculo”.
Capítulo 1: El show del yo.
Capítulo 4: Yo visible y el eclipse de la interioridad.
IGNACIO RAMONET “La explosión del periodismo”.
Capítulo 1: Una crisis de identidad
Capítulo 4: Erosión de la credibilidad de los medios
MANUEL CASTELLS “Comunicación y poder”.
Capítulo 1: ¿Qué es el poder?