Horario: 15 a 18 hs.
Laboratorio 1
Docente: Marina Gemellaro
Invitado: José Luis Fernández
Este taller se propone para que los alumnos de grado en carreras de comunicación registren la complejidad de la vida comunicacional en las grandes plataformas mediáticas, más allá de la experiencia que tengan en las mismas.
En términos generales, se nota entre quienes reflexionan acerca de las plataformas que se comparan, por ejemplo, Facebook con Twitter, o se afirma que los más jóvenes abandonan Facebook para utilizar Instagram. Sin embargo, en la medida en que vamos conociendo a esos usuarios, notamos que ellos tienen saberes más maduros sobre sus prácticas: hacen cosas diferentes en las diversas plataformas y van incorporando, además, prácticas más sofisticadas, como diferenciar en Spotify, el uso de playlists para uso individual con playlists para construir efectos de imagen o contactos específicos.
En el taller, en la primera mitad, se presentará nuestro saber sobre el intercambio discursivo mediático en plataformas y, en la segunda parte, se revisarán las prácticas de los alumnos para reconstruir su conocimiento, hacerlo consciente y relacionarlo los saberes de las ciencias sociales.
*Los estudiantes pueden llevar notebook, tablet o smartphone para utilizar durante el taller.
Invitado: José Luis Fernández es Doctor en Ciencias Sociales, FCS-UBA. Es Profesor Titular Regular de Semiótica de mediatizaciones. Ha dictado Seminarios de Posgrado sobre Historia de los medios; Semiótica de los medios; Metodologías de la Investigación; Música, medios de sonido y mediatización, Metodologías de la investigación en: FCS-UBA; UdeSA; FFyL-UBA; UNC; UNR y en Escuela Nacional de Música. U. A. M.