Turno Noche: 18 a 20 hs
Docente: Soledad Arréguez Manozzo.
Licenciada en Periodismo y profesora universitaria en Comunicación Social por la UNLZ. Estudios de posgrado en comunicación digital, social media y narrativas transmedia.
Editora en la agencia de noticias AUNO de la UNLZ. Miembro de proyecto Desconfío Argentina sobre desinformación. Docente UNLZ y UCA.
Dirigido a estudiantes de Periodismo, Comunicación y Relaciones Públicas.
El término fake news, noticias falsas en castellano, fue considerado como la «palabra del año» para el Diccionario Oxford en 2017. Y el año anterior el galardón había sido para «posverdad». Estos términos comenzaron a escucharse con mayor frecuencia en los últimos años. Sin embargo, las noticias falsas han existido siempre.
El nuevo entorno mediático presenta gran cantidad de productores de contenidos y una mayor velocidad de transmisión de los datos, lo que complejiza el ecosistema de la información. En este taller abordaremos el concepto de desinformación y algunos abordajes para combatir el fenómeno desde las redacciones y las oficinas de comunicación.
Temario
- Paradigma de la posverdad.
- Desinformación en el ecosistema de la información.
- Tipos de desinformación.
- Herramientas básicas de verificación de #fakes
- Herramientas básicas de #fakes en redes sociales
Quienes tengan notebook, netbook o tablet pueden llevar al taller para aplicar las herramientas.