Periodismo político

Herramientas en tiempos de «grieta» y pandemia 

El periodismo político es, según la formalidad de los dos signos que integran su fórmula, la actividad de obtener, interpretar, producir, curar y difundir informaciones vinculadas a la política o lo político a través de diversos soportes y medios de comunicación social.

No obstante, también es un reducido universo de profesionales y obreros de la palabra encargados de trabajar con múltiples fuentes, de múltiples campos, en múltiples soportes y con múltiples herramientas, sobre un opaco «mundillo» atravesado por innumerables intereses en el que se toman las decisiones que determinan la vida de todos.

 

Una introducción al ejercicio del periodismo político, cómo construir y estructurar una noticia política y la práctica profesional con casos testigos de buenas y malas prácticas. Todo en vivo y en tiempos de pandemia.

 

Temas:

-La política y lo político 

-Claves para la construcción de una noticia

-Elementos que «juegan» en ese proceso

-Los ítems estructurales básicos para la composición de una noticia 

-Coberturas

A cargo de: Marcelo Rielo

Periodista especializado en política, actualmente es editor de los portales de noticias Política Argentina, Nueva BA y Nueva Ciudad. Forma parte del equipo docente de la cátedra de Introducción a la Comunicación desde 2011 e hizo lo propio en la asignatura Radio entre 2011 y 2014. Trabajó en diferentes medios de prensa y radio, fundó la señal de transmisión digital en vivo Radio Télam, se desempeñó como uno de los responsables de la gerencia de Comunicación Audiovisual y como director del servicio radial de la agencia pública de noticias entre 2013 y 2016.  

¡Gracias por participar!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s