Segundo cuatrimestre 2018

DE SAUSSURE, FERDINAND: “Curso de lingüística general”
Primera Parte, Principios Generales, Capítulo I.
Objeto de la lingüística. Cap III.

PEIRCE, CHARLES: «Icono, Indice y Símbolo»

ECO, UMBERTO: «Apocalípticos e integrados»
Cultura de masas y niveles de cultura: high, middle, low. Críticas y apologías. Conclusión. Propuestas de investigación.

WOLF, MAURO: «La evolución de la investigación sobre las comunicaciones de masas»
Cap. 1: 1.1; 1.2; 1.2.1; 1.2.2; 1.2.3

LAZARSFELD, PAUL: «Personal Influence»

ADORNO, THEODOR Y HORKHEIMER, MAX: «La industria cultural como mistificación de las masas»

MAIGRET, ÉRIC: «Sociología de la comunicación y de los medios»
Capítulo 10.

HALL, STUART: «Codificar y decodificar»

MARTÍN BARBERO, JESÚS : “Oficio de cartógrafo”
Capítulo 2: Cultura: desafíos de lo popular a la razón dualista

SCOLARI, CARLOS: “Hipermediaciones”.
Capítulo 3: Conversar sobre las hipermediaciones
Capítulo 8: Hacia una teoría de las hipermediaciones

ORIHUELA, JOSÉ LUIS: «Los nuevos paradigmas de la Comunicación»


Para Introducción a la Comunicación:

SIBILIA, PAULA : “La intimidad como espectáculo”
Capítulo 1: El show del yo
Capítulo 4: Yo visible y el eclipse de la interioridad

CASTELLS, MANUEL : “Comunicación y poder”
Capítulo 1: ¿Qué es el poder?

DE MORAES, DENIS: «Agencias alternativas en red y democratización de la información en América Latina».

IGARTUA, JUAN JOSE Y HUMANES, MARIA LUISA: «Teoría e investigación en comunicación social».
Cap. 9: La teoría de la espiral del silencio.
Cap. 10: La función de establecer la agenda (agenda setting)


Para Problemática de la Comunicación:

MATA, MARÍA CRISTINA: “Continuidades, transformaciones y desafíos”.

KAPLÚN, MARIO: «El Comunicador popular” – CIESPAL. Pág. 63 a la 71

AMATI, MIRTA; LOIS, IANINNA y ISELLA, JUAN: «Comunicación Popular, educativa y comunitaria»

DE MORAES, DENIS: «Agencias alternativas en red y democratización de la información en América Latina».

IGARTUA, JUAN JOSE Y HUMANES, MARIA LUISA: «Teoría e investigación en comunicación social».
Cap. 9: La teoría de la espiral del silencio.
Cap. 10: La función de establecer la agenda (agenda setting)