CONDICIÓN DE REGULARIZACIÓN DE LA MATERIA 

  1. Asistencia al 80% de las clases presenciales. Se tomará asistencia en cada clase y se espera la participación activa en cada uno de los encuentros.
  2. Aprobación de dos (2) evaluaciones parciales, que en caso de ser desaprobadas, podrá recuperarse una de las dos, en la última clase del cuatrimestre. 
    1. 1er evaluación parcial correspondiente a los Capítulos 1 a 6 del Libro Itinerarios.
    2. 2da evaluación parcial correspondiente a los Capítulos 7 a 10 del Libro Itinerarios.
  3. Se deberán acreditar mínimo ocho (8) de los diez (10) trabajos de seguimiento de lectura realizados en la plataforma Classroom.
      1. Aprobado: 2 ptos.
      2. Regular: 1 pto.
      3. Desaprobado: se enviará a rehacer.
  4. Trabajos propuestos para cada clase práctica que se corresponden con la asistencia del 80% de las clases prácticas. Se deberá acreditar la participación en clase, con la exposición de los trabajos prácticos individuales o grupales planificados para cada encuentro.

 

METODOLOGÍA DE TRABAJO 

El recorrido de la materia está organizado en clases teóricas y prácticas. Durante la clase teórica se introduce al estudiante en los lineamientos de cada unidad, mientras que en las instancias prácticas se discutirán dichas temáticas, y su relación con otras disciplinas, su contextualización social e histórica y su aplicación a situaciones de la realidad social y de la vida profesional, donde la teoría encuentra su principal aplicación. 

La metodología específica de las actividades de los Prácticos varía, fundamentalmente, acorde con la naturaleza del tema a tratar; es decir, teniendo en cuenta el nivel de abstracción del material teórico; la complejidad de la lectura y las posibilidades de aplicación de los conceptos teóricos. 

INSTANCIAS DE EVALUACIÓN 

  1. Examen parcial: La instancia de parcial, consta de una evaluación escrita, donde se evaluará el material provisto por la cátedra y los contenidos vistos durante los encuentros teóricos y prácticos (1er examen: capítulos 1 a 6 –  2do examen: capítulos 7 a 10). En la Hoja de Ruta encontrarán las fechas previstas para cada evaluación.
  2. Acreditación de un mínimo de ocho (8) trabajos prácticos de seguimiento de lectura realizados en la plataforma Classroom.
  3. Actividades prácticas de clase: las consignas de clase serán realizadas en los encuentros con su docente de práctico y entregadas/presentadas en clase de acuerdo a la modalidad propuesta. Se evaluará el desempeño integral de los trabajos prácticos y se hará un seguimiento individual de cada estudiante. 
  1. Quien no haya aprobado alguna de las dos instancias de evaluación parcial, podrá acceder al recuperatorio el último día de clases (8 de julio).

MODALIDAD DE APROBACIÓN 

REGULARIZACIÓN y EXAMEN FINAL: Quien tenga más de cuatro (4) en las instancias de evaluación (1er y 2do examen parcial + asignaciones de Classroom aprobadas) y cumpla con las condiciones de regularización de la materia, regularizará la cursada y podrá acceder al examen final oral, que contempla todo el material de cátedra propuesto en Itinerarios.

Accederán al coloquio, quienes tengan más de siete (7) en ambos exámenes, no hayan recuperado ninguna instancia de evaluación y cumplan con las condiciones de regularización de la materia. El coloquio consta de un examen final oral, que contempla los capítulos 7, 8, 9 y 10 del libro Itinerarios.