• Aragón Santiago
    Es Magíster en Gestión en la Comunicación de las Organizaciones y Diplomado en Comunicación Política, por la Universidad Austral. Licenciado en Periodismo,  egresado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas  de Zamora (UNLZ). Es docente en grado en UNLaM y en posgrado en la Universidad  Austral. En la UNLZ es docente Asociado de la materia Introducción a la Comunicación y titular de Comunicación II. Además está a cargo del seminario en Comunicación y Marketing Político en la Maestría en Gestión de las Comunicaciones UNLZ.  Actualmente se desempeña como Secretario de Coordinación institucional de la UNLZ.
    Fue Vicepresidente del directorio de TELAM, Sociedad del Estado. Ejerció como Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ desde el 2009 hasta el 2014. Fue Presidente del Directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, AFSCA, y Presidente de la Unión Latinoamericana de Agencias de Noticias, ULAN. Desarrolló la dirección de Radio Nacional Rock, de 2003 a 2005, y fue parte del Equipo de Producción Audiovisual de la UNLZ que obtuvo el Premio Cóndor de Plata en dos oportunidades. Estuvo, además, como responsable de la Muestra Itinerante de Cine Argentino que recorrió varios países en América y Europa. Cuenta con publicaciones en distintos ámbitos y desarrolla investigación aplicada a las Ciencias Sociales, vinculada a espacio público, cultura y comunicación.


  • Canella Tsuji Luz
    Es graduada de la carrera de Relaciones Públicas de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). Cursó la Maestría en Ciencia Política en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Desde hace 7 años es docente investigadora de la casa de estudios donde se formó. Comenzó su carrera docente en la cátedra de Comunicación II y actualmente se desempeña como profesora de teóricos en Introducción a la Comunicación. Ha ocupado cargos en la gestión universitaria, y actualmente es Secretaria de Investigaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ. Su twitter es @LuzCanellaTsuji .


  • Cristti Noelí
    Licenciada en Periodismo, egresada de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Realizó el posgrado en Opinión Pública y Comunicación Política de FLACSO, y diversas capacitaciones en el área de la Comunicación institucional y política. Escribió para las revistas El Cruce” y “Metro”, y el portal de divulgación científica Argentina Investiga. En la actualidad trabaja en el área de Prensa del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora y en la Secretaría de Comunicación Institucional de la UNLZ. Twitter: @noelicristti


  • Fernández Leonardo
    Licenciado en Relaciones Públicas de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM). Maestrando en Currículum (UNLZ). Docente investigador en la UNLZ y la UNLaM, especialista en redacción científica.  Creador y presentador en el Seminario de Competencias Digitales I y II (UnLAM). Más de 10 años de experiencia en marketing, comunicación institucional y comercial de empresas públicas y privadas.


  • Fernández Samanta
    Licenciada en Periodismo de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). Cursó parte de la Especialización de Gestión de las Comunicaciones de la misma casa de altos estudios. Comenzó su carrera docente en la cátedra de Comunicación II y actualmente se desempeña como profesora de prácticos en Introducción a la Comunicación. Asimismo trabaja en el Departamento de Prensa y Comunicación Institucional de la Dirección de Obra Social de la Universidad de Buenos Aires (DOSUBA).


  • Ferreiro Julieta
    Licenciada en Relaciones Públicas, egresada en la Universidad Nacional de la Matanza (UNLaM). Docente universitaria desde el año 2010, se desempeñó como jefa de trabajos prácticos en la materia Comunicación II de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, y como ayudante de cátedra en la materia Relaciones Públicas de la Universidad Nacional de la Matanza. Actualmente es Directora del Área de Análisis Comunicacional del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM). También se desempeño como docente del Programa Impulso Joven que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social.


  • Gemellaro Marina
    Licenciada en Ciencias de la Comunicación, egresada de la Universidad de Buenos Aires. En su tesina de grado investigó sobre ¨La representación de la mujer en la publicidad gráfica en el periodo 1880, 1960, 2000¨. Realizó una Maestría en Comunicación, en la Universidad de Lomas de Zamora y es Especialista de Gestión de las Comunicaciones. Actualmente se desempeña como Evaluadora de Contenidos en la Ente Nacional de Comunicación (ENACOM). Fue docente de nivel secundario, diseñando y planificando talleres de radio y televisión. En nivel terciario fue docente de la materia Comunicación I y II. Se desempeñó en Aldea Global dictando clases de educación a distancia por video streaming. Participó en la Cumbre de Comunicación Política moderando la mesa de Estrategias Políticas.

  • Giandana Hamra Vera 
    Licenciada en Comunicación Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, donde trabaja desde 2016.
    Allí participó de proyectos de investigación como estudiante y actualmente se desempeña como docente investigadora.
    Su formación también incluye cursos sobre perspectiva de género aplicada a la enseñanza y la investigación en ciencias sociales (Nuestra escuela-UBA y UNLZ) y la Diplomatura Universitaria en Historia Argentina y Latinoamericana (UNDAV-SPU).

  • Hermosilla María Victoria
    Es graduada de la carrera de Relaciones Públicas de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). Es especialista en Gestión de las Comunicaciones por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y cursó la Maestría en Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ. Comenzó su carrera docente en la materia Investigación de Mercado, fue docente de la materia Publicidad y Propaganda y actualmente se desempeña como profesora de prácticos en Introducción a la Comunicación. También trabajó en varios programas del Ministerio de Educación de la Nación. Actualmente trabaja en la Secretaría Académica de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ.


  • Insúa Patricio
    Licenciado en Periodismo en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Lomas de Zamora, donde dicta clases en materias de grado, seminarios y curso de ingreso. Trabaja en Fútbol para Todos y en la sección deportiva del diario La Nación. Se desempeñó en gráfica, radio y televisión y publicó el libro «Aunque ganes o pierdas, diez partidos inolvidables de Argentina en los Mundiales». Su twitter es @pinsua .


  • Lucero Yésica
    Licenciada en Comunicación Social de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ), docente e investigadora. Maestranda en Políticas Públicas y Gobierno (UNLa). Graduada de la Diplomatura en Géneros y Sociedad (UNLZ). Trabaja en la Secretaría de Investigaciones en la Facultad de Ciencias Sociales de la UNLZ y como coordinadora en la Dirección de Educación de Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores del Ministerio de Educación de Nación. LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/yesica-lucero-311b93a9/


  • Naón Gustavo
    Licenciado Licenciado en Periodismo por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). Es magíster en Gestión en Comunicación en las Organizaciones por la Universidad Austral y diplomado en Comunicación Política en la misma institución. Realizó un Posgrado en Opinión Pública y Medios de Comunicación en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y se especializó en divulgación científica en el Instituto Leloir.
    Actualmente es decano de Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). Es Profesor Titular de la materia Introducción a la Comunicación que se dicta en Sociales UNLZ, donde también es investigador, y Profesor Adjunto en el Seminario de Tópicos de Avanzada de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM).
    Alternó responsabilidades como periodista y comunicador institucional. Fue secretario de Comunicación Institucional de la UNLZ y jefe de redacción del portal de divulgación científica Argentina Investiga, dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación.
    Trabajó como redactor del Diario Clarín y colaborador de los grupos editoriales El Sol, Metro y Edición Nacional. También fue Jefe de prensa y comunicación de la Dirección de Obra Social de la Universidad de Buenos Aires (DOSUBA), y asistente de prensa del Ministerio de Educación de la Nación, y de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN).

  • Rielo Marcelo
    Periodista especializado en política, actualmente es editor de los portales de noticias Nueva BA y Política Argentina, y conductor del programa radial homónimo de este último. Forma parte del equipo docente de la cátedra de Introducción a la Comunicación desde 2011 e hizo lo propio en la asignatura Radio entre 2011 y 2014, en ambos casos en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ).
    Fue uno de los realizadores por parte de esta institución académica de una investigación de monitoreo sobre el Programa Conectar-Igualdad para el Ministerio de Educación de la Nación. Trabajó en diferentes medios de prensa, como las revistas El Cruce y Metro, la agencia de noticias AUNO, los diarios La Tercera y Edición Nacional, las radios Nacional Folklórica, FM La Boca y AM 1450 Radio El Sol, así como en la producción y comunicación de espacios culturales como el Espacio de Debate & Cultura LA CASA.
    Fundó la señal de transmisión digital en vivo Radio Télam, y se desempeñó como uno de los responsables de la gerencia de Comunicación Audiovisual y como director del servicio radial de la agencia pública de noticias entre 2013 y 2016.  En Twitter lo encontrás como @MarceRielo .


  • Romano Pablo
    Licenciado en Periodismo, egresado de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). Desde muy joven ejerció la profesión en medios gráficos, radiales y televisivos. Hace un tiempo se especializó en comunicación para instituciones. Actualmente es subsecretario de Medios de la UNLZ y asesora en esta materia a entidades públicas y privadas. También conduce el programa de Radio “A Tu Salud” en la emisora de la Universidad de Buenos Aires.
    Su trayectoria académica se desarrolla en la casa de estudios donde se formó. Actualmente, tiene a cargo dos comisiones en la materia “Taller de Lectura y Escritura”, y es profesor de clases prácticas en la asignatura “Introducción a la Comunicación”.
    Cuando se acuerda, utiliza su cuenta de twitter @pabloromano10.


  • Squarzon María Azul
    Es licenciada en Relaciones públicas y cursa la Maestría en Comunicación en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ). Es investigadora en comunicación y docente de la casa de estudios. Se desempeñó como investigadora y capacitadora en la Dirección de Relaciones Institucionales y Comunitarias de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). Actualmente ejerce funciones como oficial principal del Departamento de Relaciones Públicas de la Prefectura Naval Argentina.