Capítulo 5. Un viaje que nunca termina. Julieta Ferreiro y Patricio Insua.

Volviendo a las bases: Quien mejor que Barbier y Bertho Lavenir en _Historia de los medios de Diderot a Internet_ para contarnos acerca de la historia de los medios:

Una historia contada por nosotros en “Historia del periodismo argentino: desde los orígenes hasta el centenario de Mayo”

 

Las Tecnologías de la Información y Comunicación en el aprendizaje

 

Viaje al interior de un cable submarino

Viaje al interior de un cable submarino


Los comienzos del cine

 

Si te interesa la historia del cine, te dejamos un poco más de los pioneros de la pantalla grande:

  • Demolición de un muro (Louis y Auguste Lumiére, 1895)
  • La comida del bebé (Louis y Auguste Lumiére, 1895)
  • El beso en el tunel (George Albert Smith, 1901)
  • El rey del maquillaje (George Méliès, 1904)
  • El motorista (Robert William Paul, 1906)

 

La televisión en Argentina

 

EL 17 de octubre de 1951, se celebraba el Día de la Lealtad peronista y el fervor de sus seguidores reunía a una multitud frente a la Plaza de Mayo. Ese día llegó la primera transmisión televisiva en vivo en Argentina.

 

Para seguir indagando, estos son algunos de los programas más vistos en los comienzos de la televisión argentina

  • Doña Petrona C. de Gandulfo en Buenas tardes mucho gusto.
  • El amor tiene cara de mujer: Uno de los grandes éxitos de los años sesenta de la televisión en blanco y negro del Canal 13 porteño.
  • La familia Falcón:  fue una de las primeras telenovelas argentinas, que alcanzó gran popularidad, y fue difundida por Canal 13 durante la mayor parte de la década de 1960 (1962-1969)
  • Otros entretenimientos en la TV: El show de la alegría, Viendo a Biondi y El soldado Balá.