Capítulo 3. Una comunicación, múltiples teorías. Hernán Bañez y Pablo Romano.
¿Querés indagar un más acerca del Funcionalismo?
El sueño de los Hipodérmicos. Audio de la transmisión radial de “La guerra de los mundos”.
Así nació la «Teoría de los dos Escalones».
Mirá esta galería de propagandas.
¿Qué dirían los teóricos del Funcionalismo y de la Teoría Crítica?
Te recomendamos estas lecturas acerca de algunos de los abordajes realizados por Theodor Adorno y Walter Benjamin, dos de los principales exponentes de la Escuela de Frankfurt.
“Moda sin Tiempo”, el análisis crítico de Theodor Adorno crítica sobre el jazz.
“La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica” y el enfoque de Walter Benjamin.
Para conocer más de los Estudios Culturales, te recomendamos estas lecturas:
«Codificar y Decodificar” de Stuart Hall. En: Cultura, Media y Language, London, Hutchinson, 1980. Pág. 129-139 (Traducción: Silvia Delfino)
El proceso de producción de sentido en televisión. Estudio de la codificación y decodificación de textos televisivos sobre piqueteros de Ignacio Aguiló.
Discusiones de esta época. ¿Qué hacen las audiencias con los medios?
Artículo de Julián Gallo: Periodismo a favor del público. Una reflexión que bien puede acercarnos al concepto central de la Teoría de los Usos y Gratificaciones
Artículo de Julián Gallo: Netflix llegó la hora de ser social
Artículo de Silvia Zimmermann del Castillo: La Biblia junto al calefón.
Película recomendada: Spotlight
Se trata de un film estadounidense de 2015, ganador del Óscar a la mejor película, dirigida por Thomas McCarthy y escrita por McCarthy y Josh Singer. Cuenta cómo la unidad de investigación del periódico Boston Globe, llamada Spotlight, desenmascaró un escándalo de abusos sexuales perpetrados por sacerdotes y ocultados por la Iglesia católica de Massachusetts. La trama permite establecer relaciones con muchos de los conceptos abordados en el capítulo, te invitamos a descubrirlas.